Sitio destinado a todas las personas interesadas en nuevos/viejos/arcaicos descubrimientos, pensamientos y sentimientos, a todos los "Nictimene". A lo largo del blog se dará información, imágenes, estudios y comentarios sobre este personaje ficticio o no ficticio. El lector lo hará real. Susana Furphy
lunes, 6 de abril de 2009
UNA RESEÑA...
Quisiera hablar de LIVE FLESH,
de Santiago Fouz-Hernández y Alfredo Martínez-Expósito.(1)
Susana Arroyo-Furphy
El recuerdo de la sonrisa dibujada en los labios de los espectadores al finalizar la cinta CARNE TRÉMULA de Almodóvar vino a mi mente en cuanto vi la cubierta del libro que han publicado los académicos Santiago Fouz-Hernández y Alfredo Martínez-Expósito. Ahora, tras haber leído las páginas de tan importante libro-manual-compendio-sumario-breviario-prontuario, puedo asegurar que se trata de una labor intensa y ardua. Es entonces cuando considero, como académica que he sido la mayor parte de mi vida, el enorme trabajo que hay detrás.
Esta obra es el resultado de talento, constancia y persistencia. La escrupulosa labor que han hecho estos dos autores ha sido la de regalarnos a los lectores amantes del cine una joya delicada que encubre la cotidianidad de los cuerpos masculinos en el cine español, las luces, las sombras, los diálogos, los espacios y los tiempos con enorme esplendor, digno de exegetas y de académicos comprometidos con el quehacer ensayístico del investigador meticuloso, laborioso, prolijo. Así que antes de empezar este trabajo de re-conocimiento, esta reseña literaria y semántico-semiótica, quiero dar las gracias a ambos autores pues como lectora me siento altamente satisfecha y prodigada por tan abundante y bien documentado material filmográfico, crítico y literario.
La obra de Fouz-Hernández y Martínez-Expósito es sencillamente impresionante. Por ella transitan datos, imágenes, comentarios, relaciones internas, externas, puntualizaciones, directrices y horas y horas de reflexivo cine y de la aplicación del discurso queer.(2)
Basados en los estudios de la llamada TQ y más precisamente en las investigaciones más recientes,(3) LIVE FLESH nos posibilita a explorar en el mundo que los autores nos han propuesto y todo esto sin considerar lo que no nos han presentado, es decir, todo lo que ha quedado en el tintero, el “entre-tanto”; me refiero a aquellos datos que se evitan a veces por parecer poco interesantes pero que pueden llenar gavetas, discos duros, memoria, días y meses de trabajo intenso.
LIVE FLESH es un compendio de cine, cineastas, actores, camarógrafos, editores, en fin es una amalgamada obra de indispensable consulta para todo aquél que trate de indagar sobre el tema tratado, que es el cuerpo masculino homosexual en los filmes españoles contemporáneos. Sin embargo, aunque la temática sea exclusivamente el cine español contemporáneo, puedo atreverme a decir que este trabajo, esta obra de magnitudes excepcionales, este singular compendio es un estudio diacrónico más que sincrónico. Aun cuando el carácter de lo “actual” hace ver la obra como un solo estadío del cine español y no como su totalidad debido al complejo e intrincado mundo abordado, creo que se puede hablar de un estudio de la totalidad del cuerpo masculino homosexual en la historia del cine español. Y esto se debe a la casi inexistente temática abordada antes y durante el franquismo.
Los autores se han dedicado con tal cuidado a brindarnos la totalidad de un universo conceptual que en términos de Greimas correspondería a la totalidad del universo semántico,(4) con lo cual se corona el esfuerzo crítico metodológico y literario de Fouz Hernández y Martínez-Expósito. En palabras de los autores:
The eight thematizations of the male body we propose in this book are related to establish paradigms in film and cultural studies such as gender and sexuality […], stereotypes and issues of national representation […], youth cultures […] and the representation of particular aspects and parts of the body. (5)
En los momentos iniciales del libro-tratado-compendio los autores prometen lo que cumplirán a lo largo de dos centenares y medio de páginas; por lo tanto y de acuerdo con el semiólogo lituano, A. J. Greimas, el universo semántico –en este caso– está comprendido por la totalidad de los filmes españoles que muestran el cuerpo masculino homosexual para proporcionar multiplicidad de significados, que van desde: el “ingenuo” anhelo de mostrarse, la seducción, la búsqueda, el reconocimiento, la satisfacción, el deseo, el capricho, la alteridad; entre otras muchas posibilidades, por lo cual constato la cualidad diacrónica del detallado estudio.
LIVE FLESH no es solamente un libro sobre cine, es un libro sobre la multiplicidad de las realidades icónicas desveladas por el lente escrutador de Fouz-Hernández y Martínez-Expósito; es un tratado de las estrategias empleadas por los cineastas para representar el cuerpo masculino gay, sus contrastes y la organización de la estructura del cuerpo para ser mostrado en el cine español actual. El ojo certero de ambos autores se une a la cámara de manera multi-dimensional en la fotografía expuesta, en la secuencia, en la escena de cada filme, la cual ha sido editada, retocada, ajustada (tinkered with), manipulada por el trabajo de dirección, edición y montaje; y ha sido evaluada por la crítica aguda de los autores de LIVE FLESH.
Muchos han sido los realizadores que se han preocupado por el cuerpo masculino, por mostrar la homosexualidad como parte inherente a la sociedad actual, sin embargo, son pocos los directores que se mantienen en la lista de este quehacer constante, de este mostrar y demostrar constantemente. Autores como Pedro Almodóvar, Bigas Luna, Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Eloy de la Iglesia, entre algunos otros, realizan trabajos icónico-simbólicos de la homosexualidad del cuerpo masculino. Es así demostrado en cada una de las páginas de este libro.
En LIVE FLESH se analiza descarnadamente la trayectoria de algunos actores, por ejemplo Javier Bardem o Eduardo Noriega en más de una veintena de filmes tanto en sus roles extravagantes como en la exposición de sus cuerpos. Tal es el caso del Bardem de Ricardo Arenas en Before Night Falls de Schanbell o el tetrapléjico Ramón Sampedro de Mar adentro de Amenábar; el lisiado David de Carne trémula de Almodóvar o el intrépido e inconsciente “Chorizo” de Jamón jamón de Bigas Luna. Cada una de las páginas del espléndido trabajo de Fouz-Hernández y Martínez-Expósito contiene hondas cavilaciones. En muchas de sus lí-neas encontramos la estética de la expresión, la retórica y la poética de sus certeros análisis:
Perhaps as a way of insisting the contrast between the character’s past mobility and his current situation, Sampedro’s travels in the film are not shown through flashbacks of moving pictures but are contained in the close-ups shots of the photographs seen by Julia […] whilst staying at his house. It is as even the memory of movement had been impregnated with his current stasis. (6)
El último enunciado es sencillamente poético: “la memoria del movimiento”; esta memoria de la que nos nutrimos los seres humanos cuando nos hacemos viejos y nos recordamos jóvenes; esas fotografías, el recuerdo de las palabras de los adultos, las imágenes grabadas en la mente. Es así como se construye el sujeto a la manera de Boris Uspensky, citado por el último Lotman; además de los intensos trabajos de Jacques Fontanille retomados e interpretados por María Luisa Filinich,(7) es decir, ese sujeto se construye dentro de sí mismo. Este sujeto que se construye en su propio acontecer lo hace desde la propia percepción de sí mismo y la percepción que tiene de los otros. La percepción está unida a las sensaciones y al cuerpo. Ya han abundado en ello Greimas y Fontanille: las figuras del mundo no pueden hacer sentido más que a costa de la sensibilización que les impone la mediación del cuerpo. (8)
Sampedro no es él, es él y sus circunstancias. Pero no solamente sus circunstancias actuales sino las que guarda en su memoria y que son compartidas al espectador por medio de Julia. El signo deja de ser hic et nunc (aquí y ahora) para convertirse en él y sus múltiplos, fenómeno que observan Fouz-Hernández y Martínez-Expósito atinadamente.
Los autores, por otra parte, hacen estudios de audiencia, de calidad de las cintas, de la cantidad de imágenes mostradas, de influencias entre sí: inter, intra, trans e inter textualidad; así como de las múltiples posibilidades de ser observado. Observan al actor (y dentro de él su director y camarógrafo) en una suerte de mis en abyme, una estructura abismada (9) que soslaya, esboza, encubre, contiene una otra diferente, rutilante, única, que es la del sujeto que presta su cuerpo para ser percibido, analizado, escrutado.
Los estereotipos “metrosexual”, “macho”, “macho ibérico”, “guapo” y muchos más, son analizados desde este ir y venir de imágenes, secuencias, escenas y fotogramas; los autores nos llevan de la mano como si fuéramos simples espectadores de la imagen de Edward James Muggeridge.
Las referencias y alusiones son incontables. Al leer LIVE FLESH el lector se ve obligado a sumergirse en el mundo apasionante de la música, el color, el glamour de los adultos hacia los jóvenes, la seducción de los jóvenes hacia los adultos; la mirada lúcida. En términos de Roland Barthes: la alucinación. En el mundo del cine, nada es real, todo es alucinante.
LIVE FLESH es una obra ampliamente documentada, no creo que haya un solo filme que haya escapado de la mirada artera de los autores. Considero que el monumental trabajo de Santiago Fouz-Hernández y Alfredo Martínez-Expósito es una obra de carácter magistral digno de un par de demiurgos. Nos encontramos frente al más actualizado y documentado manual del cuerpo homosexual masculino del cine español contemporáneo. Es posible realizar una, dos, cien consultas convenientemente. El trabajo de los académicos ha sido realizado con rigor científico.
Quizá el reto siguiente para los autores sería la continuación de este manual hacia Hispanoamérica.
1. LIVE FLESH, The Male Body in Contemporary Spanish Cinema. Santiago Fouz-Hernández, Alfredo Martínez-Expósito. London. I. B. Taurus & Co. Ltd. 2007.
2. En los años 50 el término "queer" era una calumnia, un término de condenación para personas identificadas como homosexuales. Ahora, el término usualmente representa posturas hacia la homosexualidad que no es fija dentro de una identidad de género en particular. Un “queer” es una persona quien, al menos en teoría, está dispuesto a tener amantes ya sea hombres o mujeres.
3. Ampliamente citados son los estudios de Judith Butler, los trabajos psicoanalíticos de Julia Kristeva, así como el denso estudio de Pat Califia, entre muchos otros. En la impresionante bibliografía de los autores, me llama la atención la inexistencia de los estudios antropológicos de Margaret Mead, aunque creo que en LIVE FLESH se optó por la exploración de la representación fílmica más que por la diatriba gay-homosexual.
4.Greimas, A. J. La semántica. Madrid. Gredos. 1966.
5. “Los ocho temas del cuerpo masculino que proponemos en este libro están relacionadas para establecer paradigmas en los estudios de filmes y culturales tales como género y sexualidad, estereotipos y asuntos de representación nacional, culturas juveniles y la representación de aspectos particulares y partes del cuerpo”. LIVE FLESH … p. 4 (Trad. de la autora de este trabajo).
6. “Probablemente como una manera de insistir en el contraste entre la movilidad del personaje en el pasado y su actual situación, los viajes de Sampedro en el filme no son mostrados a través de escenas retrospectivas de películas, sino que están contenidos en las tomas de acercamiento de las fotografías vistas por Julia […] mientras está en su casa. Esto es que aún la memoria del movimiento había estado impregnada de su actual estado.” LIVE FLESH … p. 100 (Trad. de la autora de este trabajo).
7. Principalmente en María Isabel Filinich: La voz y la mirada. Teoría y análisis de la enunciación literaria. México: Plaza & Valdés, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Iberoamericana, 1997; Dorra, Raúl y María Isabel Filinich (eds.), Semiótica y estética, Tópicos del seminario, 2003, núm. 9. Semiótica, Pragmática y Análisis del Discurso; Filinich, María Isabel, reseña a Michel Arrivé, Linguistique et Psychanalyse. Freud, Saussure, Hjelmslev, Lacan et les autres (Méridiens/Klincksieck, París, 1987), en Morphé, 1992, núm. 7, 145-147. Filosofía del Lenguaje; Filinich, María Isabel, Del horror a la piedad. “Los signos de lo innombrable. Programa de Semiótica y estudios de la significación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. 2000; entre otros.
8. Greimas, Algirdas, Fontanille, Jacques. Semiótica de las pasiones. México. Siglo XXI. 1994; véase además el extenso trabajo de Jacques Fontanille, Les espaces subjectifs, introduction a la sémiotique de l'observateur (discourse-peinture-cinema), París, Hachette. 1989.
9. Véanse los trabajos de Helena Beristáin sobre este concepto: Alusión, referencialidad, intertextualidad, publicado por la UNAM, México. 1996.
Publicado por Razón y Palabra:http://www.razonypalabra.org.mx/
http://www.razonypalabra.org.mx/cyl/2009/mar06.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario